viernes, 13 de mayo de 2016

2.- TEXTO “LA IMPORTANCIA DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES”



¿Por qué es importante la educación para nuestros niños?

En los tiempos en los que ahora vivimos, hay muchos padres como ustedes que viven preocupados por darles la mejor educación a sus hijos, pero es importante que sepan en qué consiste verdaderamente la buena educación. En primer lugar, deben recordar que el entorno educativo es uno de los pilares de la formación de la identidad de sus niños y jóvenes, por el hecho de ser el segundo ambiente de socialización, después de la familia, que tiene más influencia sobre ellos; este entorno está fuertemente determinado por la sociedad y el tiempo, ya que dependiendo de estos dos factores, se fijan los conocimientos, actitudes, valores y comportamientos (Andrade, 2000).

De acuerdo a lo anterior, podemos hacernos la pregunta con la que llegaremos al punto medular de este escrito: “¿Por qué es tan importante la educación para la niñez y la juventud? Y para ejemplificar mejor los puntos a favor y en contra, es necesario observar el cuadro comparativo que se presenta a continuación

Argumentos a favor de la educación
Argumentos en contra de la educación
La escuela instituye un ambiente que favorece la restauración, propagación y dominio de ciertos temas socioculturales y la forma en cómo se relacionan en dicho entorno.
La escuela favorece la adquisición de prácticas, procedimientos y costumbres.
Se da la influencia de la generación adulta sobre la joven.
La educación atribuye la función socializadora que incorpora al alumno a la sociedad
Se fomentan hábitos para la sana convivencia, valores, reglas sociales, etc.
La escuela posee un conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades
La escuela hace de los alumnos receptores de las experiencias que viven a lo largo de la trayectoria académica.
La mediación de la educación corre a cargo de los docentes.
El alumno estará en una relación estrecha con su maestro, intercambiando habilidades, conocimientos y, obviamente, un currículo.
Ya que el entorno escolar está influenciado por la sociedad, puede que exista algún tema que ustedes como padres no estén de acuerdo en que se imparta en las aulas
Las prácticas, procedimientos y costumbres son independientes a la voluntad del individuo
Se corre el riesgo de que al frente del  grupo de sus hijos esté un docente que no está suficientemente preparado
Se debe tener cuidado de las personas con quien socializa el alumno dentro y fuera de la escuela
Los valores que se fomentan en la familia son los únicos que los niños y jóvenes deben aprender por ser los correctos
Son los maestros quienes deciden lo que sus alumnos deben aprender y cómo lo harán
De los maestros depende en gran parte la formación que tendrán los alumnos al egresar de la institución educativa.

Con el cuadro anterior, podemos concluir que, es mayor el beneficio para los niños y jóvenes que reciben educación, no sólo por el hecho de socializar, sino que también, adquirirán mayores conocimientos y habilidades de los que pudiera adquirir en casa, igualmente, el educando aprende a enfrentarse a las situaciones y personas que se le presenten día a día, con lo cual formará una identidad firme.

Referencias
Andrade, Patricia (2000). El lugar de los sujetos en la educación y en el currículo. Revista electrónica UMBRAL – N° 7 REDUC

No hay comentarios:

Publicar un comentario