viernes, 13 de mayo de 2016

5.- RELATO “REPRODUCCIÓN O RESIGNIFICACIÓN”



¿Conocimiento social o conocimiento individual?

Probablemente todos nos hemos encontrado, en algún momento, con la disyuntiva de decidir entre el conocimiento social o el individual, pero, ¿cuál de los dos es mejor?
_____________________________________________________________________________
 
Larissa Silva / UPN 
Enviada especial

En días pasados se desarrolló el curso de comprensión lectora del idioma inglés en las instalaciones de UNAM, en esta clase se pudo observar claramente cómo los individuos participan en el orden social dentro de las instituciones al integrarse, socializar y adquirir nuevos conocimientos (Berger y Luckman, 1966).

Los alumnos se mostraron muy motivados, no solo por el hecho de que este curso es un requisito para la titulación de la LEIP, sino también porque este curso representa un reto del idioma inglés para los alumnos. Una de las habilidades más importantes que los cursantes deben aprender es el “scanning”, por lo cual, el titular del grupo eligió un instructivo para realizar figuras de origami; los participantes siguieron con mucho cuidado las instrucciones y al final todos lograron los dos objetivos planteados: comprender la forma imperativa del idioma y realizar las figuras de papel. Esta es una prueba clara de cómo el conocimiento es distribuido en la sociedad y este se convierte en aprendizaje de reproducción (Berger y Luckman, 1966).

Por otro lado, también se dio la oportunidad de observar una clase del taller de industria del vestido que se imparte en una escuela secundaria; en el cual se estaban preparando para entregar su trabajo final que contaría para la calificación de cada alumna, esta actividad consistía en elaborar por todo el grupo un desfile de modas con las prendas hechas por cada una de las chicas del grupo; hubo un caso en particular, en que una alumna, con gran iniciativa, de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso, realizó sus propios moldes para un pantalón de mezclilla acampanado y un vestido de tirantes. Afortunadamente el proyecto final fue todo un éxito, todas las alumnas quedaron satisfechas con sus creaciones y pudieron constatar el proceso de aprendizaje resignificativo al hacer, por sí mismas, diseños únicos.

Después detallar los dos acontecimientos anteriores, podemos corroborar que si un individuo se resiste al orden social, simplemente no contaría con la experiencia que se obtiene al pertenecer a una institución (Berger y Luckman, 1966). Por lo tanto, el conocimiento de reproducción y el resignificativo son de gran importancia para la conformación del alumno.

Referencias
Diccionario de sinónimos y antónimos. (2005). Espasa-Calpe
P. Berger y T. Luckman. (1966). La construcción social de la realidad. Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana, incluido en el texto de Shutz.
Real Academia Española. (2016). Diccionario de la lengua española.

No hay comentarios:

Publicar un comentario