Para Durkheim y su
teoría de la reproducción, la escuela instituye un ambiente que favorece la
restauración, propagación y dominio de ciertos temas socioculturales y la forma
en cómo se relacionan, por lo tanto podemos darnos cuenta de que la forma en
cómo se desenvuelve un individuo fuera del ambiente escolar y cómo adquiere
conocimientos; Las teorías de la reproducción coinciden en varios aspectos
socioculturales como hábitos para la sana convivencia, valores, reglas
sociales, etc., los cuales no podrían aprenderse y aplicarse de otro modo más
que estando en contacto con los diferentes contextos sociales fuera de la
familia y de la escuela.
Los individuos
ejercen diferentes papeles en el proceso escolar, desde el punto de vista de la
sociología, el propósito es lograr el éxito escolar lo cual hace que los
sujetos que están dentro de un proceso escolar, desarrollen una habilidad que
los hace capaces de ajustarse a la sociedad.
Recordemos que uno de los procesos
importantes de la institución escolar es la apropiación, es decir, el
procedimiento por el cual el individuo se relaciona con su mundo habitual a
través de prácticas y conocimientos que se observan a lo largo de la vida. La
apropiación nos permite apreciar una interacción de las personas de manera individual
o de manera colectiva y es por esta razón que los sujetos son afectados en sus
conocimientos, costumbres, usos, espacios, instituciones y reglas.
En la tira cómica
vemos el ejemplo de cómo es que el alumno, en el rol de adquisidor del
aprendizaje, adopta palabras o expresiones del docente después de que escucha
como éste mismo habla correctamente (teoría de la reproducción). Igualmente
observamos como el niño ejerce la apropiación en su entorno familiar al
agradecer a su padre el regalo y usando las mismas palabras que su maestro
ocupa para felicitar al grupo, es decir, podemos percatarnos de como el niño de
la tira cómica ha modificado sus conocimientos o costumbres a causa de la
interacción con su profesor.
Referencias
Espeleta, J y
Rockwell, E. L. (1983). La escuela: relato de un proceso de construcción
teórica. Ponencia presentada en seminario CLACSO sobre educación. Sao Paulo,
Brasil
Feito, Rafael
(1999). Teorías Sociológicas de la Educación (fragmentos).
Recuperado el 29 de agosto de 2011, de Universidad Complutense Madrid.
Andrade,
Patricia (2000). El lugar de los sujetos en la educación y en el currículo. Revista electrónica UMBRAL – N° 7 REDUC
Diccionario de sinónimos y antónimos. (2005). Espasa-Calpe
Real Academia
Española. (2016). Diccionario de la lengua española
No hay comentarios:
Publicar un comentario